Skip to content

DE CASTELLÓN A VALENCIA; VALENCIA NORTE Traditional Cache

Hidden : 5/27/2023
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


DE CASTELLÓN A VALENCIA: VALENCIA NORTE

 

Con esta serie pretendemos dar visibilidad a todos esos pueblos y barrios que hay entre Castellón y Valencia y que están conectados mediante la línea de trenes de cercanías C6.

 

 

LA SERIE: PARADAS A REALIZAR

 

  1. Castellón GCA5K3F
  2. Almazora GCA5PHT
  3. Villarreal GCA5TFN
  4. Burriana/Alqueries GCA5TJ3
  5. Nules/Vilavella GCA6B9P
  6. Moncofa GCA6BAC
  7. Xilxes GCA6TXA
  8. La Llosa GCA6VX5
  9. Almenara GCA72PE
  10. Les Valls GCA7D41
  11. Sagunt GCAFH2K
  12. Puçol GCA6W1P
  13. El Puig GCA6W2K
  14. Massalfassar GCA6W30
  15. Albuixech GCA75V8
  16. Roca-Cúper GCA8EK7
  17. Valencia - Cabañal
  18. Valencia - FSL GCACMEN
  19. Valencia

 

ESTACIÓN DE VALENCIA NORTE

 

La Estación del Norte (en valenciano Estació del Nort), es la principal estación de ferrocarril de la ciudad de Valencia. En 2010 recibió más de 14 millones de pasajeros de los cuales más de 11 millones se correspondían con sus servicios de Cercanías.

 

Es una estación terminal de carácter monumental y estilo modernista valenciano, inaugurada en 1917 por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. En 1941, tras la nacionalización del ferrocarril de ancho ibérico, pasaría a manos de la recién creada Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE). La estación destaca tanto por su riqueza ornamental como sus grandes proporciones. En 1983 fue catalogada como Bien de Interés Cultural. Goza también de la consideración de estación histórica por parte de Adif.

 

Está situada en el centro de la ciudad junto a la plaza de toros y a apenas 200 m del ayuntamiento. Dispone de conexiones con las líneas 3, 5, 7, 9 y 10 del metro de la ciudad y con la red de autobuses urbanos. La estación de Valencia-Joaquín Sorolla se encuentra a 800 m. Al sur de esta estación. Ambas estaciones están comunicadas por un autobús lanzadera.

 

 

CURIOSIDADES

 

1.- ¿Por qué se llama Estación del Norte si no está al norte?

Pues porque no toma su nombre por su posición el la ciudad, sino que se lo debe a la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España.

 

2.- Fue un antiguo refugio antiaéreo.

Durante la guerra civil la estación se convirtió en un refugio. Este se construyó en el subsuelo en el ala izquierda y llegó a contar con una longitud de casi 100 metros.

 

3.- ¿Por qué un águila?

Un detalle que llama mucho la atención es la escultura de un águila que remata la estación. ¿Te has preguntado alguna vez el por qué un águila?

Es uno de los emblemas de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España que simboliza la velocidad. También usaban mucho la estrella de cinco puntas.

Justo debajo del águila, verás el escudo de Valencia, cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, un elemento constante en la decoración del recinto.

 

4.- Simbolismo.

Al llegar a la estación, seguramente notarás los distintos mosaicos, azulejos y bajorrelieves que decoran la fachada y el vestíbulo del edificio. Estas decoraciones van más allá de motivos geométricos y ornamentación art nouveau inspirada en la naturaleza, sino que representan propiamente a la ciudad de Valencia.

 

Uno de los elementos más recurrentes es la referencia a la Huerta valenciana, los campos de cultivo que rodean la ciudad. El fruto más destacado es la naranja y su flor, que en conjunto, simbolizan la agricultura valenciana y su producción.

 

5.- La cubierta exterior de la estación tiene una abertura ¿Por qué?

Servía para que salieran por ahí los humos de las antiguas locomotoras de vapor.

 

6.- Fíjate en las ventanas más grandes del vestíbulo.

Podrás leer las palabras “buen viaje” en muchos idiomas distintos.

 

 

DESCRIPCIÓN DE LA SERIE

 

La serie consta de 19 cachés, uno por cada parada de la línea C6 de Cercanías. En su mayoría los cachés están colocados en las estaciones o muy cerca de ellas, salvo en algunos casos que debido a que ya existen cachés cercanos en las inmediaciones, pues hay que colocarlos un poco más lejos.

 

ATENCIÓN:

Zona muy transitada por muggles: máxima discreción!!!

 

Additional Hints (Decrypt)

Záf inyr znñn dhr...

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)