Desde Lisboa a Santiago hay aproximadamente 600 kilómetros de peregrinación que pueden cubrirse en 24 días a una media de 25 kilómetros diarios. Desde Oporto se reducen los kilómetros a 240 y se necesitan 10 jornadas y desde Tui son 119 kilómetros que pueden realizarse cómodamente en 5 o 6 días.
El tramo español de Tui a Santiago de Compostela entra en España por el puente internacional viejo de Tui y continúa por O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón hasta Santiago de Compostela.
De todos los itinerarios jacobeos es, probablemente, uno de los que menos desniveles tiene; Aunque sí hay algún collado molesto no hay que hablar de ningún O Cebreiro ni Puerto del Palo que exija un esfuerzo máximo. Además este camino es el segundo más visitado después del camino francés.

Su finalidad es conseguir la credencial o también llamada compostelana; Se trata de un documento otorgado por las autoridades eclesiásticas que certifica haber completado al menos 100 kilómetros a pie o a caballo (200 si se hace en bicicleta) del Camino de Santiago. Se expide en Compostela a todos aquellos peregrinos que, mediante la credencial del Camino debidamente sellada, demuestren su paso ordenado, por motivo religioso o espiritual -aunque sea en sentido de búsqueda-, por los diferentes enclaves de alguna de las rutas jacobeas (serán válidas cualquiera de ellas). Aquellos que hayan completado el Camino por otros motivos (lúdicos, deportivos…) podrán solicitar al llegar a Santiago otra certificación conocida como el certificado del peregrino. BUEN CAMINO !!! 
En todo el tramo hace falta que llevéis material de escritura y teniendo en cuenta que pasa entre casas y areas muy concurridas tened cuidados con los muggles. Gracias y disfrutad.