Galego Castellano English (Not available)
O río Sar
Entre o Sar e o Sarela Santiago de Compostela
O Sar é o río que configura o territorio das Brañas de Sar ao seu paso polo leste da cidade. O Sar, río poético cantado por Rosalía de Castro, é un afluente do Ulla pola súa marxe dereita. Nace a 310 metros de altitude no concello de Santiago de Compostela, concretamente na parroquia de Bando, ao lado de Amio, e pasa ademais polas parroquias de Sar, Conxo e Laraño. A continuación atravesa as parroquias de Bugallido e Ortoño do concello de Ames e a de Bastavales no de Brión, para logo entrar no concello padronés por Iria Flavia, onde discorre pola chamada ruta Rosaliana, cruza parte do concello de Rois e finalmente desemboca no Ulla facendo fronteira entre os concellos de Padrón e Dodro despois de percorrer 42 quilómetros e drenar unha conca de 265,5 quilómetros cadrados.
Conta entre os seus afluentes co Sarela, o Roxos, o Tinto e o Rois. Tanto o Sarela como o Roxos son ríos do concello de Santiago. O primeiro, o Sarela, é bastante coñecido pero o segundo, o Roxos, que discorre pola parroquia de Villestro, é un descoñecido que paga a pena explorar en todo o seu percorrido e especialmente no tramo final na zona chamada do Pego antes de verter as súas augas no Sar, onde salva unha boa pendente formando pequenas fervenzas e pozas de grande beleza.
Co Sar ocorre algo curioso. Está establecido o seu nacemento en Bando pero resulta moi difícil saber que itinerario segue desde aí ata San Lázaro onde se fai visible, tampouco hai acordo no punto, breña, fonte ou rego que supón o seu nacemento. Un tramo do río Sar, xa fora do seu curso no Concello de Santiago, está incluído na Rede Natura 2000, e outro tramo máis está proposto para formar parte dela.
Sar
Hidrónimo, “auga, río, lugares asolagados”. Segundo Murguía, podería ter orixe prerromana, probablemente indoeuropea. Exemplos con esta raíz serían os ríos Sar e Sarela. Lugares con abundancia de auga.
Fonte documental: Parque Fluvial de Santiago
Galego Castellano English (Not available)
El río Sar
Entre el Sar y el Sarela Santiago de Compostela
El Sar es el río que configura el territorio de las Brañas de Sar a su paso por el este de la ciudad. O Sar, río poético cantado por Rosalía de Castro, es un afluente del Ulla por su margen derecho. Nace a 310 metros de altitud en el ayuntamiento de Santiago de Compostela, concretamente en la parroquia de Bando, al lado de Amio, y pasa por las parroquias de Sar, Conxo y Laraño. A continuación atraviesa las parroquias de Bugallido y Ortoño del ayuntamiento de Ames y la de Bastavales en el de Brión, para luego entrar en el ayuntamiento padronés por Iria Flavia, donde discurre por la llamada ruta Rosaliana, cruza parte del ayuntamiento de Rois y finalmente desemboca en el Ulla haciendo frontera entre los ayuntamientos de Padrón y Dodro después de recorrer 42 kilómetros y drenar una cuenca de 265,5 kilómetros cuadrados.
Cuenta entre sus afluentes con el Sarela, el Roxos, el Tinto y el Rois. Tanto el Sarela como el Roxos son ríos del ayuntamiento de Santiago. El primero, el Sarela, es bastante conocido pero el segundo, el Roxos, que discurre por la parroquia de Villestro, es un desconocido que merece la pena explorar en todo su recorrido y especialmente en el tramo final, en la zona llamada del Pego antes de verter sus aguas en el Sar, donde salva una buena pendiente formando pequeñas cascadas y pozas de gran belleza.
Con el Sar ocurre algo curioso. Está establecido su nacimiento en Bando pero resulta muy difícil saber que itinerario sigue desde ahí hasta San Lázaro donde se hace visible, tampoco hay acuerdo en el punto, breña, fuente o arroyo que supone su nacimiento. Un tramo del río Sar, ya fuera de su curso en el Ayuntamiento de Santiago, está incluido en la Red Natura 2000, y otro tramo más está propuesto para formar parte de ella.
Sar
Hidrónimo, “agua, río, lugares encharcados”. Según Murguía, podría tener origen prerromano, probablemente indoeuropeo. Ejemplos con esta raíz serían los ríos Sar y Sarela. Lugares con abundancia de agua.
Fuente documental: Parque Fluvial de Santiago
Galego Castellano English
The Sar river
Sorry, it is not available in english.