Skip to content

SukerMagosto Event Cache

This cache has been archived.

Orus: Ha pasado un iempo prudencial para que todos los asistentes, hayan registrado su asistencia.
Sí alguno faltase, será capaz de llegar a esta ficha a través de su "will Attend"

Gracias por la organización del Evento

More
Hidden : Sunday, November 18, 2012
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   not chosen (not chosen)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


SUKERMAGOSTO

        En estas fechas cumplimos 3 años que comenzamos en el mundo del Geocaching y casi hemos alcanzado los 950 cachés encontrados (cifra con mucho significado para nosotros). Y como siempre que se celebra un aniversario pues empezamos a hacer balance, a comentar recuerdos… y claro, como somos gallegos, nos entra morriña. Gracias a este juego hemos descubierto rincones de gran belleza a los que nunca hubiéramos ido si no fuera porque alguien tuvo la idea de poner allí un tesoro, rutas de senderismo que decidimos recorrer porque el premio eran varias cajitas (y descubrir un camino con encanto), ingeniosas formas de esconder un lápiz y un papel que todavía nos tienen con cara de sorpresa, y cómo no, hemos conocido a una gran cantidad de gente que nos ha hecho más agradable el discurrir de los días y los años.

       Queremos celebrarlo y dadas las fechas, y la ya mencionada “morriña”, hemos pensado en un magosto, aprovechando así para acercaros un poco a nuestras tradiciones

       El magosto es una fiesta tradicional gallega (aunque no exclusiva de Galicia) que se celebra en torno al día de San Martiño (San Martín, el 11 de Noviembre), época también en la que se recoge la castaña. Se celebra desde tiempo inmemorial y tiene como objetivo agradecer la cosecha de castañas, ya que este fruto era básico en la dieta gallega hasta el descubrimiento de América y la llegada de la patata. No solo se disfruta de castañas, sino que también se prueba el vino nuevo obtenido tras la vendimia en septiembre y también los chorizos, ya que la matanza del cerdo también tiene lugar en estas fechas (por San Martiño proba o teu viño e mata o porquiño, por San Martin prueba tu vino y mata al cerdo).

        La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor o, en algunas zonas, tixolo. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten (aunque en Ourense también les gusta verlas explotar…). Una vez asadas se pelan y se comen. Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera, saltar las hogueras ya que trae suerte así como realizar diferentes juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.

El evento

Castañas aportadas por el equipo Santivea desde A Estrada, Galicia.

http://img.geocaching.com/cache/6a8c1ff8-73e5-4816-88ed-d103c4b50a82.png?rnd=0.4310681

 

      El evento consistirá en reunirnos a las 12 horas en las coordenadas para tomar unas castañas asadas que prepararemos para la ocasión (las castañas corren por nuestra cuenta, mejor dicho por Santivea). Cada uno pueda traer la bebida y comida que le apetezca. Investigaremos algunos juegos y sorpresas para que podamos realizar mientras las castañas se asan y disfrutaremos de la mutua compañía.

      El lugar del evento es un área recreativa que dispone de barbacoas donde podremos realizar el asado, fuentes con agua potable y espacio donde realizar juegos. Además el nombre concuerda muy bien con nosotros: Valgallego (Torrelaguna). Os dejamos un enlace.
http://todosobremadrid.com/que-ver/area-recreativa-valgallego/ficha-informacion

Esperamos que os guste el plan y celebréis con nosotros nuestros 950 cachés y 3 años de geocaching.

Flag Counter

Additional Hints (No hints available.)